La gerente de Suelo Empresarial del Atlántico (SEA), Beatriz Sestayo, y su equipo técnico han recibido en las oficinas de Santiago al concejal de Urbanismo de A Baña, Jesús Manuel Pena, y a los técnicos municipales para avanzar en el proyecto de construcción de un parque empresarial en Eiroa. El interés de ambas entidades para urbanizar los 200 000 metros cuadrados sobre los que se construiría el polígono es una realidad, materializada en los numerosos encuentros que han tenido lugar en los últimos meses.
En esta reunión se han abordado temas como la topografía del terreno, o los servicios de aguas y electricidad. Pero sobre todo se ha hablado de la necesidad de reducir los costes del suelo para poder facilitar el acceso del empresariado a las parcelas en las mejores condiciones.
En este sentido, el Concello se ha comprometido a elaborar el proyecto de urbanización que arroje los datos definitivos sobre la viabilidad de un proyecto con previsiones optimistas, avaladas por los primeros documentos entregados por los técnicos de SEA, pero también por los elaborados previamente por el Concello. Además, desde el gobierno local se trabaja en la modificación de algunas ordenanzas que favorezcan el acceso de empresas de diferente actividad al polígono.
Beatriz Sestayo ha querido incidir una vez más en la voluntad del ente estatal que dirige para que el polígono se haga realidad, siempre que se mantengan los compromisos y que se pulan los pequeños detalles que contempla el estudio de viabilidad. «Compartimos con el Concello la necesidad de dotar a A Baña de una superficie que responda a las necesidades de suelo industrial en una zona que cuenta con una excelente situación, muy cerca de Santiago. Creemos que sería una buena inversión, por eso vamos a hacer todo lo posible para que sea viable».
Proyecto en Santiso
La gerente de SEA ha recibido también al alcalde de Santiso, Manuel Adán, y a parte de su equipo de gobierno, con la intención de retomar un proyecto inicial que preveía la construcción de un parque empresarial en el municipio. Se levantaría sobre una superficie de unos 250 000 metros cuadrados en unos terrenos que cuentan con una situación estratégica, ahora que está muy cerca el final de las obras de la autovía Lugo-Santiago.
SEA, a través de su gerente, se ha comprometido a encargar inmediatamente un estudio de viabilidad que analice la situación urbanística y que refleje la viabilidad técnica, económica y jurídica para este polígono. Sestayo ha emplazado a los representantes municipales a una nueva reunión cuando se conozcan los resultados de este estudio.